La segunda mitad de la década no podría comenzar mejor para las videoconsolas. En 1986, la NES había vendido la friolera de 1.100.000 unidades en Estados Unidos y era un fenómeno social entre los jóvenes. Esta videoconsola fue el gran impulso que el mercado estadounidense necesitaba para salir de la crisis en la que se había metido. Tratando de emular el éxito de Nintendo, Atari lanza su Atari 7800 y SEGA su Master System que logrará una nada despreciable cuota de mercado del 10%. Estamos ante el resurgir del sector de las videoconsolas y se fundarán empresas como ALTUS, Square, Ubisoft, Bethesda o From Software. Cada una de estas empresas representa una gran saga en la actualidad (Persona, Final Fantasy, Assassin’s Creed, The Elder Scrolls y Dark Souls) lo que es una muestra de la magnitud y el empuje que supuso para la industria este periodo histórico. Videojuegos como Castlevania de Konami, Metroid o el famoso OutRun verán la luz también este año. En el terreno de los microcomputadores destaca el lanzamiento del AMSTRAD PC1512 que será un tremendo éxito.

Figura 2 – Legend of Zelda 1986
Al año siguiente las cosas no hicieron más que mejorar aun si cabe lo visto el año anterior. Nintendo lanzará su mítica saga Legend of Zelda y Square crea Final Fantasy. Ambos videojuegos son los máximos representantes del género RPG y vieron la luz para la videoconsola de Nintendo NES. Varias empresas luchan por ser rivales de Nintendo. NEC lanza su PC Engine que a pesar de su nombre fue la primera videoconsola con 16 bits. Poco después, SEGA dará el primer golpe sobre la mesa con el lanzamiento de su videoconsola de 16 bits Mega Drive, arrebatando parte importante del mercado a Nintendo. En lo referente a microordenadores, Commodore lanza su AMIGA 500 que era muy potente y permitía la ejecución de videojuegos de última generación. Sierra lanzará Leisure Suit Larry, aventura gráfica para adultos mientras que LucasArts lanzará su éxito Maniac Mansion que asentará el género de las aventuras gráficas convirtiéndolo en uno de los más populares del momento. Cabe destacar que en Corea del Sur tienen por primera vez un presidente electo y no impuesto. Roh Tae Woo promocionará el deporte, la competición y hará las primeras leyes que impulsarán las telecomunicaciones del país.

Figura 3 – Netrek
En 1988, Nolan Bushnell crea la ControlVision, una videoconsola que usaba cintas VHS para funcionar. Esto aunque pueda parecer extraño, era la evolución lógica. Si los Spectrum empleaban en ocasiones cintas de cassette para almacenar información, dar el salto a cintas de vídeo parecía lo más lógico. Será en 1988 cuando se funde Midway Games y nazcan videojuegos como Netrek , que es el padre espiritual de los videojuegos de carácter competitivo y que por lo tanto está íntimamente relacionado con los deportes electrónicos. Un año después de su lanzamiento triunfa Méwilo, de Muriel Tramis. Está considerado como uno de los primeros videojuegos de la historia diseñado como arte conceptual y una clara muestra de que el videojuego puede ser arte. Este videojuego recibió la medalla de plata del Departamento de Cultura de París precisamente como expresión artística.

Figura 4 – Nintendo Gameboy
1989 fue un año muy intenso para este sector. Nintendo, en lugar de responder a SEGA con una videoconsola de 16 bits, decide no darle notoriedad y cambia de estrategia apuntando al mercado de las videoconsolas portátiles y lanzando su Gameboy junto el videojuego Super Mario Land. Gameboy traerá por defecto el videojuego Tetris y será un éxito sin precedentes, vendiendo más de 25 millones de unidades en los siguientes 3 años de vida. Atari de nuevo tratará de sumarse al éxito de Nintendo y lanzará su Atari Lynx. Lynx era más potente que Gameboy, en color y tenía ciertos juegos muy interesantes pero no gozó de popularidad. SEGA anuncia su gran éxito Golden Axe para máquinas arcade y su Mega Drive. En lo que respecta a computación, Intel lanzará su famoso procesador Intel 80486, conocido popularmente como procesador 486. Se publica por primera vez Simcity aunque en los ordenadores el género de las aventuras gráficas comienza su época dorada. En Estados Unidos nacerá GamerPro, revista de videojuegos que organizará diversos torneos de videojuegos muy al estilo deportes electrónicos. Además nace el videojuego de Tecnosoft para SEGA llamado Herzog Zwei que será el padre ideológico de los videojuegos RTS (Real-Time Strategy)