En los 80 se realiza la primera videoconferencia de la historia y se produce una clara escisión entre el mercado del videojuego a uno y otro lado del Océano Atlántico. Por un lado tendremos a Estados Unidos y Japón con su modelo basado en máquinas arcade y videoconsolas mientras que por otro en Europa nacerán los microcomputadores más famosos de la historia y traerán consigo la considerada primera generación de diseñadores indie de videojuegos de la historia. Este periodo comienza con 1980, año en el que se publican varios videojuegos que darán lugar a nuevos géneros dentro del medio. Space Panic, considerado el primer juego de plataformas, Rogue de Glenn Wichman, videojuego que dará nombre al género roguelike y la aventura conversacional de Roberta Williams que abrirá el género de terror: Mystery House. Además Toru Iwatani derrocará el reinado de Space Invaders con su nuevo videojuego Pac-man. Walter Day funda Twin Galaxies, empresa que organizará competiciones de videojuegos basadas en la puntuación de los jugadores y Atari crea su macro-torneo de Space Invaders que contó con más de 10.000 participantes.
Nintendo crea Nintendo of America en el 79 pero escoge este primer año de la década para comenzar a trabajar con ella y expandirse hacia Estados Unidos. Yamauchi adoraba la cultura del país norteamericano pero desconocía la lengua y el mercado. Sin embargo, su yerno Minoru Arakawa si los conocía. Minoru decide llevar Radar Scope a Estados Unidos y comenzar a comercializarlo como máquina arcade. No obtienen malos resultados pero siguen estando lejos de situarse a la cabeza del sector. Donde sí lograrán un rotundo éxito es con sus videojuegos portátiles conocidos como Game and Watch, que venderán más de 30 millones de unidades durante los siguientes 11 años. En el campo de los microordenadores destacan el Vic20 de Commodore y el ZX80 de Sinclair. El ZX80 fue un auténtico bombazo en Europa. Era un microordenador que venía desmontado, se conectaba a la tele y era extremadamente barato. Tenía todos los ingredientes para triunfar.
1981

Figura 2 – Donkey Kong 1981
En 1981 Sinclair laza el ZX81 para mejorar algunos aspectos de su ZX80 e IBM entra en escena con su IBM PC, considerado el microordenador más exitoso de la historia y que da nombre a lo que actualmente conocemos como plataforma PC. El mercado comienza a saturarse con una enorme cantidad de videojuegos lo que fomenta la aparición de la primera revista de videojuegos: Electronic Games. Esta revista era una revista fundamentada en novedades pero sobretodo en ser una guía de compra para poder filtrar entre tantísimo videojuego. Destacan este año videojuegos como Footbal Manager para la ZX81 que abre el género de gestión deportiva, Castle Wolfestein, que será uno de los primeros shooters en tercera persona y sobretodo Donkey Kong de Nintendo. Radar Scope no estaba funcionando del todo en Estados Unidos y Arakawa pide a Nintendo que lo remodele. Este trabajo recae en las manos de Miyamoto que en lugar de remodelar Radar Scope crea un videojuego totalmente nuevo y que no se parecía a nada visto hasta la fecha. Donkey Kong revolucionará la industria de los videojuegos y además será un exitazo en todo el mundo. Empieza vislumbrarse con claridad que en Estados Unidos y Japón el mercado lo dominan videoconsolas como las de Atari y la de Nintendo pero que en Europa reinan los microordenadores como los de Sinclair, Atom, Commodore e incluso IBM.
1982

Figura 3 – Anuncio de Swordquest
1982 es un año que comienza con la invención del disco compacto, popularmente conocido como CD, aunque aun será pronto para que vea la luz y Nintendo patentará el D-Pad o cruceta de dirección de los mandos, idea que actualmente copian todas las empresas que crean videoconsolas. Se fundan empresas como Electronic Arts o LucasArts En Estados Unidos el mercado de los videojuegos alcanza cotas de saturación máximas. Existían un número excesivo de videoconsolas y cada una de ellas tenía un catalogo enorme de videojuegos de los cuales más de tres cuartas partes eran de muy mala calidad. Entre todas estas videoconsolas quizá existe la honrosa excepción de la consola de Michael Katz, Coleco Vision, que triunfa puesto que contaba con el título Donkey Kong. Para empeorar la situación tenemos dos procesos judiciales que no harán la situación más sostenible. En primer lugar Universal demanda a Nintendo ya que consideraba que Donkey Kong copiaba la temática de su película King Kong y en segundo lugar Atari demandará a varias empresas por copiar sus videojuegos entre las que curiosamente estará Magnavox. Añadamos a la mezcla que Warner anunció que Atari no había cumplido con las previsiones económicas esperadas, lo que supuso además un desplome de las acciones de la propia Warner que comenzó a ver como una carga a la empresa de videojuegos. En un movimiento a la desesperada Atari lanza una máquina arcade llamada Swordquest que copia la dinámica de los pinball y las tragaperras dando premios por valor de 150.000 dólares de la época.

Figura 4 – Manic Miner
En Europa por otro lado todo va como la seda. Commodore lanzará su Commodore 64 y Sinclair el famoso ZX Spectrum. Aparecen grandes juegos creados por usuarios de estos microodenadores entre los que destacan Manic Miner de Matthew Smith, que será uno de los primeros exitazos nativos para Spectrum además de que asienta el género de plataformas. También aparece El Hobbit que fue la primera aproximación de la saga literaria de Tolkien a videojuego y que requería tener un ejemplar del libro para poder jugarse.
1983

Figura 5 – Equipo estadounidense de videojuegos.
Twin Galaxies crea el torneo Video Games Masters y el equipo nacional de videojuegos de Estados Unidos. De entre los muchos juegos publicados uno de los destacables será Dragon’s Lair, que contó la animación del ex animador de Disney Don Bluth. El último clavo en el ataúd del sector de los videojuegos estadounidenses fue el lanzamiento de E.T. the Extra-Terrestrial en diciembre de 1982 y que durante todo 1983 solo hizo que dar quebraderos de cabeza a la industria. El juego supuso grandes pérdidas para Atari que además vio su imagen seriamente dañada. Como resultado la compañía no vendió prácticamente nada y gran parte de los ejemplares que se vendieron fueron devoluciones. Millones de ejemplares de este videojuego se enterraron en un vertedero de Alamogordo, Nuevo México. Lo único destacable que hizo Atari este año fue crear I, Robot, que está considerado como uno de los precursores de la realidad virtual. El sector generaba dudas sobre si su éxito era pasajero o había venido para quedarse. La crisis más grande conocida por los videojuegos había llegado. Japón que no se vio tan afectada tomará el relevo dándose los primeros pasos de la rivalidad SEGA – Nintendo. SEGA lanzará su primera consola, la SG-1000 y Nintendo anunciará su Famicom y su nuevo título: Mario Bros. Además Konami lanzará su mítico Bomberman.

Figura 6 – La Pulga (Bugaboo)
En Europa el movimiento indie comienza a dar sus frutos. Paco Cortalo y Paco Suarez crean La Pulga para ZX Spectrum y que en su versión inglesa se llamará Bugaboo, inaugurando la edad de oro del software español en la que también se creará Dinamic de la mano de Nacho Ruiz. Chris y Tim Stamper crearán Atic Atac, la primera aventura con vista cenital, y Knight Lore, considerado el primer videojuego con perspectiva isométrica. Tal es el éxito que el fundador de Sinclair será nombrado caballero por la Reina de Inglaterra. Los diseñadores de videojuegos comienzan a ser considerados celebridades. Desde un punto de vista comercial se vende la imagen del diseñador de videojuegos exitoso, que gana grandes sumas de dinero aunque en la mayoría de casos es solo fachada. Esta imagen es promovida por las compañías que producen y venden y distribuyen los videojuegos para contribuir a su negocio.
1984
Estados Unidos sigue sumido en la gran crisis del 83. Warner vende Atari a Commodore por 240 millones de dólares y David Rosen recompra SEGA por unos 38 millones. Además Microsoft lanzará su primera versión de Windows, el sistema operativo más famoso de la historia.

Figura 7 – Deus Ex Machina de Mel Croucher
En Europa, por el contrario, todo son lanzamientos. La empresa Oric presenta su computador llamado Atmos, Alan Sugar el Amstrad CPC-464, Commodore lanza su modelo 16 y Siclair el QL. Matthew Smith lanzará Jet Set Willy que está considerado uno de los mejores juegos de todos los tiempos y que es una secuela de Manic Miner. Mel Croucher lanzara el ambicioso Deus Ex Machina, videojuego filosófico que era muy caro y que fue un fracaso desde el punto de vista de ventas pero que se sigue estudiando desde un punto de vista conceptual y de diseño. Este año nace Kunf Fu Master que dará paso a género de los Beat’em Up y Technos Japan lanza Karate Champ padre ideológico de los Fightning Games. Acornsoft lanzará ELITE, el primer sandbox al más puro estilo Eve Online, o más bien deberíamos decir que Eve Online es un juego al más puro estilo ELITE. También en este año nace uno de los videojuegos que más ha hecho por convertir este medio en un arte, la saga King’s Quest de Roberta Williams. Este mismo año el ruso Alekséi Pázhitnov crea Tetris, probablemente el juego más famoso de todos los tiempos, el más vendido y una de las obras maestras del medio. En España se funda la mítica ERBE casi al mismo tiempo que Naughty Dog en Estados Unidos.
1985

Figura 8 – NES
En 1985 Estados Unidos comienza a su recuperación y se fundan empresas como Westwood Studios, ATI Tecnologies o Psygnosis. Activision lanzó Little Computer People que presenta el nacimiento del género de simulación de vida. Intel lanzará su famoso procesador 80386, conocido popularmente simplemente como 386 que funcionará como la seda con simuladores como el F-15 Strike Eagle. Nintendo lanzará su última videoconsola en Estados Unidos con el nombre de Nintendo Entertainment System o NES que será una de las videoconsolas más vendidas hasta la fecha, un rotundo éxito y que venia acompañada del archiconocido Super Mario Bros.

Figura 9 – Olé Toro de Dinamic
En Europa la española Dinamic lanza su videojuego taurino Olé toro que generará muchísima controversia y se llevará el único «0» conocido otorgado por la revista Computer and Videogames. Olé toro era un buen juego desde un punto de vista de programación y diseño, una pena que la temática escogida por la empresa española no fuera la mejor. Aún así este juego no fue un fracaso absoluto puesto que tuvo su publico. Commodore lanzará su Commodore 128 y en líneas generales se respira un ambiente muy optimista en el viejo continente. Muchos grandes títulos están programándose este año y verán la luz en la segunda mitad de esta década.