Comienzan los años sesenta y con ellos llegarán el feminismo, la lucha por los derechos civiles y el movimiento Hippie. Los años 60 son un periodo sangriento en el que aparecerán grandes figuras historias que en muchos casos serán asesinadas. Tecnológicamente hablando esta década comienza con DEC lanzando su PDP-1 (Programmed Data Processor model 10). Será en este computador en el que Steve Russell, junto a otros estudiantes del Instituto de Massachusetts, desarrolle el videojuego Spacewar. Spacewar verá la luz en 1961, el mismo año en que John F. Kennedy se convirtió en presidente de Estados Unidos y que se construye el muro de Berlín en Europa. Este juego consistía en dos naves espaciales llamadas «la aguja» y «la cuña». Ambas tratarán de destruirse mutuamente procurando no chocar con las estrellas que por fuerza gravitatoria las atraen. También los misiles de ambas naves se veían atraídos por estas fuerzas gravitatorias modificando sus trayectorias. Tanto «la aguja» como «la cuña» tienen misiles limitados y combustible. Existe la posibilidad de usar «el hiperespacio» para cambiar de posición aleatoriamente y esquivar los misiles del rival pero esto puede hacer que la nave explote. Este videojuego fue muy popular durante los años 60 y se recreó en muy diferentes formatos y dispositivos de la época.
En 1963, solo un año después del fallecimiento de Marilyn Monroe, nacerá Hideo Kojima, uno de los creadores de videojuegos más conocidos de la actualidad. Además, el estadounidense Joseph Carl Robnett Licklider creará conceptualmente la primera red de ordenadores. Joseph está considerado como el primer «pionero de internet». Trató por todos los medios de hacer posible esta conexión entre computadores e incluso llegó a financiar con su propio capital proyectos como «la interfaz gráfica de usuario» o ARPANET. En 1962 nace Hironobu Sakaguchi, creador de una de las sagas RPG más emblemáticas: Final Fantasy. El Olivetti Programa101, inventado por el ingeniero italiano Pier Giorgio Perotto en 1962, tenía un precio de unos 3.200 dólares de la época (que convertidos a euros a día de hoy serían unos 20.000 euros). Este dispositivo era programable, realizaba operaciones lógicas menos habituales y podía guardar los programas en unas tarjetas de plástico. Programa101 fue empleado durante esta década por la NASA, entre otras cosas, para enviar al hombre a la luna en la misión del Apolo XI o predecir las elecciones estadounidenses de 1963 tras el asesinato del presidente Kennedy. Este computador fue producido en masa en 1965 y llegó a unos 44.000 hogares de todo el mundo.

Figura 3 – Brown Box de Ralph Baer con su firma
En 1965, año del asesinato de Malcom X, tenemos varios eventos importantes. En primer lugar, David Rosen renombrará Service Games of Japan a SEGA, la mítica compañía de videojuegos y nacerá el considerado primer jugador profesional de videojuegos de la historia, Billy Mitchel. Es en 1965 cuando NAMCO lanzará Periscope en Japón. Se trata de una máquina electromecánica en la que controlas un submarino y disparas torpedos para derribar la flota enemiga. La máquina será exportada por SEGA a Estados Unidos un año después siendo un referente en la industria de máquinas arcade que sentó un antes y un después. Será también en 1966, año en que fallece el cineasta Walt Disney, cuando Ralph H. Baer comience a desarrollar para Sanders Associates, contratista de Defensa para el que Baer trabajaba, un prototipo de juegos interactivos. Baer consiguió que le asignaran un ayudante, llamado Bob Tremblay, y le cedieran una sala vacía junto con material de la empresa. Su primer prototipo fue TV Game #1, que no era jugable pero mostraba lo que Baer era capaz de hacer con presupuesto y ayuda. Poco después, junto a Bill Rusch, nace el primer prototipo de consola de Baer y varios juegos interactivos: un juego en el que dos cuadrados blancos se perseguían el uno al otro sobre un fondo negro, un juego de tenis e incluso una pistola de juguete modificada y que podía reconocer manchas en la pantalla. Con la dirección de Sanders convencida de la viabilidad del proyecto, más fondos y más ayuda, Baer y su equipo lograron patentar su producto y presentarlo en enero de 1969 al que llamaron “la Caja Marrón (Brown Box)”, debido a la cubierta de madera que tenía la circuitería y los mandos de los jugadores.
Pero no nos adelantemos ya que 1968, año en que muere asesinado Martin Luther King, también será un año importante para la industria. ¿Recuerdan la empresa Fairchild Semiconductor fundada en la década de los 50 por Robert Noyce? Pues Robert será uno de los fundadores del mayor fabricante de circuitos integrados de la historia: Intel Corporation. ARPANET verá la luz y comenzará a funcionar y a pulirse. ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) era una red de computadoras creada por encargo por el Departamento de Defensa de Estados Unidos con el objetivo de servir de medio de comunicación entre las diferentes instituciones estatales. ARPANET está considerada la madre de internet y de hecho fue la espina dorsal de la misma durante varios años. En Reino Unido, Lord Alan Michael Sugar funda AMSTRAD mientras que en Estados Unidos Doug Dyment crea el primer videojuego de estrategia basado en texto. Este videojuego se desarrolló con el nombre de «The Summer Game» pero será publicado como «Hamurabi».

figura 5 – Konami cumple en 2019 su 50 aniversario
Ahora sí, entramos de lleno en el último año de la década de los años 60. El ser humano se maravilla de lo que es capaz de hacer. La NASA enviará a la luna al Apolo XI y el hombre pisará la luna por primera vez. En Estados Unidos se funda AMD que será la competencia de Intel en la creación de microprocesadores. También en el país americano se funda Bally Games que en el futuro se convertirá en Midway Games. Midway Games desarrollará varios títulos famosos de la industria y alguno de ellos, como por ejemplo Mortal Kombat, serán especialmente importantes dada su repercusión mediática. SEGA es absorbida por Gulf and Western Industries, un conglomerado de empresas relacionadas con el sector téxtil y de comunicaciones. Mientras tanto, en Japón, Kagemasa Kozuki, Yoshinobu Nakama, Hiro Matsuda, y Shokichi Ishihara fundarán KONAMI, otra de las empresas emblema del sector de los videojuegos. KONAMI es una de las empresas niponas que mayor número de sagas emblemáticas alberga en la historia de los videojuegos. Sagas como Contra, Yu-Gi-Oh!, Metal Gear, Silent Hill o Castlevania se sitúan entre las más famosas y reconocidas por los jugadores de videojuegos de todo el mundo.