Historia del videojuego 1918 - 1945

     Durante la Primera Guerra Mundial no se guardaron registros de ningún avance relacionado con la computación, la creación de computadores o de máquinas que permitan el juego. Desconocemos si los hubo pero, si fue así, la realidad es que no quedó registro alguno de los mismos por lo que podemos decir que la etapa de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue totalmente inerte para la industria del videojuego. En 1918 nacerá Clifford Berry que junto a Atanasoff ayudará a crear uno de los primeros computadores de la historia. El 11 de noviembre de ese mismo año finaliza la Primera Guerra Mundial. El gobierno de la nueva República alemana firma el armisticio de Compiègne que entrará en vigor a las 11:00. Termina un período oscuro para la humanidad y especialmente para la computación que vio como sus primeros pasos eran obstaculizados por esta cruel guerra pero comienza uno nuevo en el que veremos nacer los primeros computadores de la historia.

Del fin de la 1ª Guerra Mundial al fin de la 2ª Guerra Mundial

Figura 1 - (Clic para ampliar) Línea de tiempo general del período 1918-1945.

Figura 1 – (Clic para ampliar) Línea de tiempo general del período 1918-1945.

     En 1919, en Estados Unidos, se funda un negocio familiar llamado Tandy Corporation. Esta empresa producirá artículos de cuero en Fort Worth, Texas y producirá ordenadores personales después de la Segunda Guerra Mundial. Fue en este mismo año en Filadelfia, cuando nacerá John Persper Eckert, futuro padre del ENIAC. Ya desde niño demostró unas aptitudes increíbles para las matemáticas y durante su juventud diseñó varios inventos menores. Persper ingresa en la Universidad de Pensilvania con el firme propósito de estudiar ingeniería eléctrica, graduándose en 1941.

Figura 2 - Ralph Baer, considerado el padre de los videojuegos

Figura 2 – Ralph Baer, considerado el padre de los videojuegos.

     También durante este período Ralph Baer vendrá al mundo, concretamente  el 8 de marzo de 1922, en Alemania. Es reconocido ampliamente por los historiadores como el “padre de los videojuegos”. Con 11 años de edad fue expulsado de la escuela por ser judío. Dos meses antes de la conocida como “noche de los cristales rotos” él y su familia huyeron a Estados Unidos. Allí fue autodidacta y trabajó en varias fábricas del país por unos pocos dólares. En 1940 se gradúa como técnico de servicio de radio en el Instituto Nacional de Radio. Más tarde, en 1943, será reclutado por su nuevo país para acudir a luchar en la Segunda Guerra Mundial. Dadas sus aptitudes fue asignado al servicio de inteligencia militar de Estados Unidos con sede en Londres.

Figura 3 - Evolución del logo de CTR e IBM

Figura 3 – Evolución del logo de CTR e IBM

     Durante años CRT fabricó máquinas de todo tipo. Su negocio se basaba cada vez más en la fabricación de estos artilugios y menos en el resto de actividades de la empresa. Por eso, el 14 de febrero de 1924 en una reunión muy importante para el curso de la empresa consideraron necesario un cambio de nombre para adaptarse al crecimiento y expansión de sus actividades. En dicha reunión decidieron cambiar el nombre de CRT a International Business Machines Corporation, popularmente conocida con las siglas IBM. Thomas John Watson será el líder de la compañía hasta 1956.

   

Figura x - Hiroshi Yamauchi

Figura 4 – Hiroshi Yamauchi

Un año después de que el emperador Hirohito sea coronado en Japón nacerá el nieto de Fusajiro Yamauchi, Hiroshi Yamauchi, que será en el futuro quien convertirá la empresa de naipes de su abuelo en la famosa compañía de videojuegos nipona que conocemos hoy. Curiosamente solo 2 años después nace en Estados Unidos David Rosen que será el cofundador de la que durante mucho tiempo fue la competencia directa de Yamauchi en el sector del videojuego. Es en esta época en la que Arthur Paulin y David Gottlieb modernizan el pinball, convirtiéndolo en un juego de bar que requiere de unos centavos para poder jugarse y que otorga premios cuando se alcanza cierta puntuación. Copian el modelo de negocio de las máquinas de premio, muy populares en esta época, lo que sentará el modelo de negocio que emplearán en un futuro las máquinas arcade. Un año más tarde la crisis económica se extenderá por Europa y la picaresca de algunos jugadores obliga a las empresas de pinball a buscar soluciones para evitar que ciertos jugadores hagan trampas y cobren los premios de forma inmerecida. Es así como en 1932 Harry Williams creará el predecesor de los actuales sistemas “anticheat”. Harry crea un sistema electroimantado de bobinas denominado «Tilt» que permitía denunciar al jugador fraudulento que quería cobrar premios moviendo sutilmente la mesa de juegos. En 1933, solo un año después, Nintendo Koppai es renombrada a Yamauchi Nintendo.

Figura 3 - El Atanasoff Berry Computer

Figura 5 – El Atanasoff Berry Computer

En 1936, año en el que estalla la Guerra Civil Española,  Konrad Zuse creará su primera invención relacionada con el mundo de los ordenadores: el Z1. El Z1 es considerado el primer computador electrónico fabricado por el ser humano, aunque durante mucho tiempo este honor se otorgó al ordenador de John Atanasoff y Clifford Edward Berry (Atanasoff Berry Computer o ABC). Este computador electrónico era bastante simple. Se trataba de una calculadora mecánica binaria que operaba con electricidad, muy al estilo de lo que hizo Leonardo Torres años antes. Lo que convierte a la Z1 en el primer computador es que era programable, aunque su programación era bastante limitada, y que era capaz de leer cintas perforadas. La Z1 nunca funcionó bien debido a la falta de suficiente precisión mecánica. Este computador y sus planos originales fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial en un ataque aliado que destruyó la compañía Zuse en 1945. Esto dio lugar a que durante mucho tiempo el honorable puesto de primer computador electrónico creado por el ser humano se atribuyera a Atanasoff y Berry con su Atanasoff Berry Computer, popularmente conocido como ABC.

Figura 5 - Sir Clive Sinclair

Figura 6 – Sir Clive Sinclair

     Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, concretamente en 1940, los pinball de los bares pasan de dar premios pequeños a dar grandes sumas de dinero u objetos de valor importante. Esto propiciará que las mafias y los gangsters comiencen a intentar adueñarse del negocio. Aquí nacerá la asociación popular de los juegos de bar con el mundo delictivo y el vicio que más tarde heredarán las máquinas recreativas. A día de hoy esta asociación continúa con los videojuegos a los que se les relaciona con el vicio o la violencia. Este mismo año nacerá Sir Clive Sinclair que fundará una de las grandes empresas de ordenadores personales de finales del siglo XX. También en 1940, en Honolulu, Martin Bromley, Irving Bromberg, y James Humpert fundan una empresa dedicada a fabricar jukebox y máquinas tragaperras llamada Standar Games. Standar Games tendrá un importante papel en el futuro del videojuego.

Figura 6 - Alan Turing

Figura 7 – Alan Turing

     En 1941 y 1942 respectivamente, dos genios relacionados con la historia de los videojuegos trabajaron en proyectos importantes para facilitar el fin de la Segunda Guerra Mundial. Alan Turing ayudará a descifrar los códigos de encriptación de la Alemania nazi mediante su máquina Enigma, recortando hasta en 2 años la duración de la Segunda Guerra Mundial, y William Higginbotham participará en el proyecto que dará lugar a la bomba atómica un año después: el proyecto Manhattan. En 1945 finaliza la Segunda Guerra Mundial coincidiendo con el lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

     El fin de la Segunda Guerra Mundial dará paso a la era de las supercomputadoras, momento histórico en el que aparecerán los primeros computadores de uso general y que supondrá los primeros pasos para la creación de la industria del videojuego.