Historia del videojuego 1990 - 1995

Llegan los años 90 y con ellos las primeras apariciones destacables en lo que a deportes electrónicos se refiere. Es el momento en que desaparece ARPANET y comienza el desarrollo de internet. En 1990 nace el primer torneo de videojuegos realizado por una de las grandes empresas del sector del momento: Nintendo. El Nintendo World Championship estaba pensado para tres grupos:  menores de 11 años, de 12 a 17 años y +18. Se anunciaba lanzando una pregunta al aire «¿Quién es el mejor jugador de Nintendo?» y el premio era unas invitaciones para la Nintendo Power Fest de 1990 en Hollywood, donde jugarían la final.  El circuito comprendía Super Mario, Rad Racer y Tetris. El premio fueron 10.000 dólares y todo tipo de material para jugar como televisión, videoconsola y varios videojuegos. Aunque algo eclipsadas por este extraordinario torneo que fue anunciado hasta en las televisiones de Estados Unidos, existen dos grandes publicaciones que no podemos olvidar. La primera es la saga Fire Emblem, el mítico videojuego del género RPG que tiene una enorme comunidad de seguidores en Asia y Latinoamérica. La segunda es la que probablemente sea la aventura gráfica más conocida y magnífica de todos los tiempos: Monkey Island. SEGA lanza su Game Gear, su videoconsola a color. Fue la única competidora real que tuvo la Gameboy aunque aun así no logró desbancar a Nintendo. Por otro lado SNK lanza la que será la videoconsola más codiciada por muchos pero en la mayoría de casos inalcanzable por precio o disponibilidad: la Neo Geo. Neo Geo contaba con 24 bits y con el catálogo de todos los juegos existentes en las máquinas recreativas lo que la convertía en el sueño de cualquier adolescente.

 

Historia del videojuego como arte y deporte 10

Figura 1 (clic para ampliar) – Línea temporal 1990 – 1995

 

supernintendo

Figura 2 – Super Nintendo

En 1991 nacerá el sistema operativo de Linus Torvalds conocido como Linux y también será la primera vez que Nintendo lanzará un ataque serio contra SEGA. Hasta la fecha era SEGA la que se veía obligada a lanzar productos que trataran de desbancar a los de Nintendo, que por lo general ya eran los líderes del mercado, pero esta vez fue al revés. SEGA tenía perfectamente posicionada a la Mega Drive como líder del mercado de las videoconsolas de 16 bits y Nintendo lanzó su Super Nintendo. Super Nintendo, conocida como «el cerebro de la bestia», derrocará a Mega Drive en tan solo un año a pesar de que SEGA anunciará su Mega CD.   Durante este año se fundan Silicon and Synapse, Revolution Software, Potomac Computer Systems y Bungie Studios. Todas ellas realizarán grandes aportaciones al mundo de los videojuegos aunque algunas de ellas cambiarán de nombre antes de hacerlas. Grandes videojuegos como Fatal Fury : King of Fighters, Caveman Ninja o Civilization destacarán este año. En Corea del Sur aparecerán los primeros PC Bang. Los PC Bang eran lugares donde la gente podía reunirse a jugar a videojuegos y que rápidamente comenzaron a promover competiciones internas entre sus clientes. Esto contribuirá al desarrollo de la cultura gaming en el país asiático.

 

civi

Figura 3 – Civilization (1992)

Es habitual nombrar que 1992 fue el año dorado de nuestro país. Tanto la Expo de Sevilla como las Olimpiadas de Barcelona fueron un rotundo éxito pero el software español no pudo decir lo mismo puesto que es este año el considerado el año del fin de su época dorada. Potomac Computer Systems, fundada el año anterior, decide cambiar su nombre a Epic Mega Games. Es un año en el que publican grandes videojuegos como Super Mario Kart, Street Fighter 2 o Mortal Kombat. La violencia y sangre mostrados en este videojuego de lucha hicieron saltar las alarmas de los sectores más sensacionalistas y paternalistas de Estados Unidos llevando el debate incluso al Senado del país. Será al año siguiente cuando los senadores Joseph Lieberman y Herb Kohl promuevan una comisión de investigación sobre la violencia en los videojuegos que dará lugar a las clasificaciones ESRB, PEGI y CERO. En PC destaca la publicación de Alone in the Dark, videojuego de Infogrames que inaugura el género del survival horror.

 

supercd

Figura 4 – Super Nintendo CD, también conocida cmo Super Nintendo Play Station

En el conocido como el año de los errores (1993) hay muchos movimientos en lo que a videoconsolas se refiere. Commodore lanza su AMIGA CD32, videoconsola de 32 bits que será un rotundo fracaso y pondrá en bancarrota a la compañía. Atari lanza su Jaguar 64 bits en otro error de cálculo, Panasonic y Sanyo se unen para lanzar su 3DO, una gran videoconsola pero que por su elevado precio no triunfará, y SEGA comenzará su Project Júpiter. Pero el error más grave cometido en 1993 será el del líder del sector. Nintendo se asocia con Sony para lanzar un lector de CD para la Super Nintendo en lo que sería una videoconsola llamada Super Nintendo Play Station. En un error de cálculo, Nintendo decide no lanzar su lector de CD para Super Nintendo con Sony firmando en secreto con Philips, lo que es considerado una traición. Esto hizo que se ganaran un duro enemigo y que Sony pusiera sus ojos en el mercado de las videoconsolas. Hasta la fecha nadie había desbancado a Nintendo como líder del sector por lo que la compañía de Super Mario se sentía confiada. En la madrugada del 22 de febrero, un incendio intencionado​ según el cuerpo de bomberos de Madrid, destruye el almacén de la compañía española de videojuegos ERBE en Móstoles, destruyendo unas 50.000 consolas Game Boy y Super Nintendo. Entre el 24 de febrero y el 3 de marzo de 1993, ERBE sufre una grave crisis en la que pierde la exclusiva de distribución de Nintendo, una de sus cuentas más importantes.​ El 3 de marzo, los inversores suizos cesan y despiden al director y subdirector general, haciéndose cargo de la gestión de la empresa e intentando recuperar el contrato de distribución con Nintendo o renegociar los plazos de pago, sin éxito. Esto inició una guerra entre accionistas que alcanzaría incluso a la prensa nacional, dañando considerablemente la imagen de la compañía. Finalmente sería absorbida por Anaya Interactiva y revendida posteriormente a Activision Blizzard. Pero no todo es negativo durante este año. Se fundan grandes empresas como NVIDIA y EA que además lanzará su primer videojuego de fútbol, FIFA. Id Software consolidará el género de los shooters con su videojuego Doom y LucasArts lanza su secuela de Maniac Mansion : Day of the Tentacle. Corea del Sur cambiará de presidente y Kim Young-sam llegará al poder con una visión de futuro muy clara: Corea debe convertirse en líder en materia de telecomunicaciones.

dreamhack

Figura 5 – Logotipo actual de Dreamhack

1994 es un buen año que de nuevo deja algunos coletazos más en lo que deportes electrónicos se refiere. Llega la primera conexión de internet a Corea del Sur y Nintendo lanza su Nintendo Power Fest, también conocido como Super Nintendo Power Fest. Se trata de una segunda versión del anterior Nintendo World Championship pero orientado a Super Nintendo. Además, el famoso torneo de deportes electrónicos DreamHack realiza su primer evento en Suecia. Fuera de los deportes electrónicos nace el World Wide Consortium que tratará de regular la forma en que se realizan páginas web. SEGA anuncia su Saturn en lo que será el primer gran batacazo de la compañía. El error de Nintendo en 1993 le costará caro. Este mismo año Sony lanza su videoconsola: Play Station y a su vez Nintendo anuncia que su siguiente videoconsola no tendrá CD. Esto supondrá que grandes videojuegos opten por la consola de Sony para sus publicaciones puesto que la capacidad del CD era mucho mayor. Nintendo promete una videoconsola de 64 bits a un precio inferior a los 250 dólares además de gráficos que superarán a los Saturn y Play Station. Entre los videojuegos destacables publicados este año destacan: The Elder Scrolls, Warcraft de la renombrada Blizzard, Ecstatica con gráficos elipsoidales (sus gráficos en lugar de estar hechos de polígonos estaban hechos de elipses), Tekken, Puzzle Bobble y Kings Fields de From Software.

 

heroes1995

Figura 6 – Heroes of Might and Magic (1995)

En 1995 se celebra el primer evento de la Electronic Entertainment Expo, popularmente conocido como E3. SEGA decide dejar de fabricar Saturn y Play Station se come el mercado de los videojuegos situándose líder. Nintendo tratará de contraatacar con su Nintendo 64 pero no logrará desbancar a la videoconsola de Sony. La Nintendo 64 no costaba menos 250 dólares ni tenía mejores gráficos que Saturn o Play Station por lo que no era lo esperado por los fans. Square inicia su saga Chrono Trigger mientras que en PC se publican Command and Conquer y Heroes of Might and Magic dos juegos que aun a día de hoy tienen seguidores.