Formar a los referentes de los videojuegos del futuro es la misión de instituciones especializadas en los deportes electrónicos  o esports, las cuales entregan a sus alumnos entrenamiento específico para perfeccionar sus habilidades técnicas y estratégicas.

En tiempos donde el mundo ha puesto a prueba nuestra capacidad para desenvolvernos de forma exitosa en entornos 100% virtuales, los Esports nos enseñan cómo se han ido consolidando y profesionalizando para dar a sus aficionados un espectáculo de calidad que nada tiene que envidiar a los eventos deportivos tradicionales.

Así es, atrás quedó el estereotipo del solitario geek jugador de consolas para dar paso a una negocio, que, solo en España, cuenta con una audiencia de 5,5 millones de personas y que en todo el planeta generó alrededor de 1.000 millones de dólares en ingresos en 2019 según la consultora especializada Newzoo. 

Las razones que justifican el éxito pueden ser muchas, sin embargo existe un elemento que no debe faltar nunca en un evento deportivo ya sea la Champions League de fútbol o la LEC de League of Legends: el show de habilidades.

Al igual que en otros deportes tradicionales, todos queremos ver a nuestro equipo ganar, queremos verlos hacer jugadas espectaculares y queremos emocionarnos con sus victorias, y para eso los jugadores de esports deben aplicar estrategias de entrenamiento similares a las utilizadas en otros deportes de alto rendimiento.

¿Cómo se preparan los deportistas del futuro?

Tal y como lo hace un atleta, los deportistas electrónicos necesitan entrenar muchas horas a la semana, una adecuada preparación psicológica, constancia, esfuerzo, disciplina, cuidar de uno mismo fuera del deporte y estudiar atentamente las estrategias del juego.

Cada área es esencial para alcanzar buenos resultados y por ello The Global Esports Academy trabaja con un cuerpo técnico de expertos que incluye: exjugadores y jugadores profesionales que aportan conocimiento en el juego y en la escena profesional; psicólogo deportivo, especializado en el mundo del gaming que ayuda a los alumnos a mejorar conductas, controlar emociones o gestionar la frustración; nutricionista, dado que se trata de una actividad de bajo consumo calórico; y preparador físico enfocado en el control postural, la respiración y el desarrollo del tono muscular para mejorar el rendimiento en el juego.

Según José de Matías, director académico de The Global Esports Academy “El alumno está rodeado de personal cualificado que se asegura de que adquiera un buen nivel que le permita comenzar a competir en los circuitos competitivos amateurs de una forma sólida… Por eso el índice de satisfacción de nuestros alumnos es tan alto”.

En España y el mundo, el entretenimiento está cambiando porque nuestros intereses y formas de interacción lo hacen, lo importante es recordar que a pesar de estar presentes en nuevos contextos virtuales nuestro sistema de valores, ética y empatía se debe mantener en constante desarrollo para construir un futuro gaming próspero.

tgea_trainingbootcamp