Uno de los altos cargos o trabajos del cuerpo técnico más mentado por los entrenadores profesionales a los que hemos entrevistado, es el del analista o Head Analyst. Análisis viene del griego ἀνάλυσις que significa ruptura. Un análisis es romper algo en sus partes más esenciales para entender su funcionamiento. Desgranar cada uno de los aspectos fundamentales del juego de tu equipo, del rival o de la situación actual del juego es muy importante. Al igual que en el caso del entrenador, la mejoría de resultados en un equipo que incluye un analista a su cuerpo técnico es notable, contrastable y medible. Es bastante frecuente contar con varios analistas que conforman el área de análisis o, en el caso de tener un cuerpo técnico ideal como para poder especializar aun más las secciones del mismo, el de macroanálisis. En ambos casos la persona al mando de dicha sección del cuerpo técnico es el jefe de Analistas o «Head Analyst». Veamos qué es un Jefe de Analistas, sus funciones y su perfil.
El jefe de analistas es la persona que se encarga de coordinar el trabajo que realizan los integrantes del cuerpo técnico que forman el área de análisis o macroanálisis, dependiendo de lo grande y especializado que sea el cuerpo técnico en cuestión. Normalmente diferenciará entre la necesidad de analizar al rival, al juego y a nuestro equipo e incluso puede que disponga de una persona que realice cada uno de estos trabajos de forma especializada. También comprenderá la necesidad de hacer un análisis individualizado de cada uno de los jugadores del equipo. Esta tarea es muy específica y sería el equivalente a analizar el trabajo de un portero en un equipo de fútbol. Cada posición, en la mayoría de los deportes electrónicos, es lo suficientemente específica como para requerir de un análisis individual. En los mejores casos se dispondrá de preparadores que analizarán META y las «builds» óptimas de cada posición en un determinado momento y para un fin concreto. En el caso de que la cantidad de preparadores sea lo suficientemente grande, por cuestiones de eficiencia, formarán un área en sí misma llamada área técnica (puesto que se centra en la correcta ejecución y no tanto en la planificación previa). Las cuestiones de análisis de ejecución ya no serán cometido del jefe de analistas sino del jefe de preparadores.

El portero necesita entrenamiento específico, exactamente lo mismo sucede en algunos deportes electrónicos.
Pero volvamos al tema que nos ocupa. Como ya hemos dicho, el jefe de analistas tiene a su cargo un grupo de personas que son los responsables de analizar, de romper toda la información que se puede obtener de partidas propias, de rivales o del meta en las más esenciales y básicas. Este equipo realizará informes que contemplen toda esta información y que deberán suministrar periódicamente al jefe de analistas. Curiosamente el cometido de un jefe de analistas suele ser el de sintetizar, que es lo opuesto a analizar. La palabra síntesis se refiere a una composición o arreglo. Es un sustantivo femenino derivado de la palabra griega synthesisque que se refiere a “arreglo” o “composición”. Una síntesis puede ser un resumen, un sumario, una sinopsis, es decir, una descripción abreviada de los contenidos más importantes. Así pues, el «Head Analyst» debe ser capaz de sintetizar la información recibida para exponerla de forma clara en las reuniones con el resto de altos cargos del cuerpo técnico.
Finalmente el jefe de analistas, junto al jefe de entrenadores y el asistente o segundo entrenador deberán reunirse para tomar decisiones técnicas generales sobre el rumbo del equipo. Las aportaciones del responsable de este cargo son especialmente importantes para fijar el rumbo del equipo y en ellas se basan la mayoría de decisiones técnicas que a tomar. Es habitual que este tipo de reuniones se abran con el informe del jefe de analistas y que, en base a lo expuesto, el resto de altos cargos del cuerpo técnico comience a tomar decisiones.