De los videojuegos, y por extensión de los deportes electrónicos, se ha dicho casi de todo. Una de las principales quejas que muchos padres tienen hacia el uso de videojuegos por parte de sus hijos es que no les prestan atención mientras juegan. Cuando un padre llama a su hijo mientras está jugando parece ensimismado con el juego. Le llaman y le llaman y este parece pasar absolutamente de ellos. A principios de siglo creció considerablemente el alarmismo debido a un aumento de casos de Trastorno de Déficit de Atención y Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad. Este tipo de trastorno afecta al 5% de los niños y niñas aunque lo hace con el doble de frecuencia en los niños que en las niñas. En este trastorno los pacientes pueden mostrar falta de atención, hiperactividad o impulsividad en diferentes grados. A su vez durante este periodo el consumo de videojuegos había crecido y también lo hizo más en los niños que en las niñas. La asociación entre videojeugos y TDA o TDAH se hizo de forma casi inmediata pero ¿pueden los videojuegos contribuir a aumentar los casos de TDA y TDAH?
En 2010 los investigadores Getahun, Jacobsen, Fasset, Chen W, Demissie K y Rhoads GG, todos ellos reputados médicos e investigadores del área de psicología infantil en Estados Unidos, lanzaron un estudio en el que habían analizado los casos de TDA y TDAH desde 2001 a 2010. Estos estudios confirmaron que el trastorno por déficit de atención lejos de disminuir con los tratamientos empleados había aumentado de forma preocupante entre los años 2001 y 2010.
En 2016 aparecieron los estudios de Schou Andreassen C, Billieux J y Griffiths MD que mostraban una posible relación entre la “adicción” a los videojuegos y el TDAH. Este estudio fue la chispa que impulsó un movimiento en contra de los videojuegos que pretendía proteger a nuestros hijos de los supuestos daños que causaban. Lo que comenzó como un movimiento basado en la precaución y que pretendía prohibir videojuegos en infantes con estos trastornos hasta que se demostrarán los beneficios claros de los videojuegos, se volvió una campaña de miedo y odio en contra los videojuegos que recomendaba prohibirlos siempre, en todo caso. Incluso afirmaban la existencia de una relación causa-efecto prácticamente directa y demostrada entre videojuegos, TDA y TDAH. Algunos hasta aseguraban que producían epilepsia crónica e incurable. Su argumento era claro, si desde 2001 a 2010 los casos documentados de estos trastornos habían aumentado, el consumo de videojuegos estaba probado que también y encima habían estudios que indicaban que existía relación entre videojuegos y estos trastornos, para ellos no quedaba duda: los videojuegos producían TDA y TDAH.
Con el paso de los años los expertos continuaron su labor de investigar más en este campo y finalmente el Child Mind Institute, uno de los institutos más prestigiosos del mundo en lo que al estudio de la mente infantil se refiere y que se había mantenido al margen, se encargó de desmentir toda esta corriente de pensamiento publicando varios artículos al respecto. Concretamente la Doctora Natalie Weder, una de las mayores expertas en TDA y TDAH, afirmó tras sus trabajos de investigación en este campo en 2017 y 2018 lo siguiente:
“no existe evidencia alguna de que la televisión o los videojuegos causen TDAH”
Su profundo estudio del fenómeno se respeta a día de hoy y actualmente la comunidad científica mantiene esta premisa. La Doctora fue la primera pero no la única. Otros investigadores tratando de buscar esta supuesta relación causa-efecto entre videojuegos y trastornos de la atención concluyeron que los videojuegos no causan TDA o TDAH. No solo eso sino que además los estudios de la Universidad de Ginebra de la Doctora Daphne Bavelier ya demostraron que jugar videojuegos de forma habitual ayuda a mejorar la capacidad de atención. En estos estudios personas que jugaban a videojuegos y que no jugaban, con edades similares, realizaron las pruebas que miden la capacidad de atención y que se emplean para detectar, entre otras muchas cosas, el TDA y TDAH. Los resultados concluyeron que inequívocamente las personas que juegan a videojuegos son capaces de mantener la atención de forma más rápida, con mayor concentración, durante más tiempo e incluso cambiar de una tarea a otra con mayor efectividad.
A día de hoy podemos asegurar que los videojuegos no causan ni TDA ni TDAH e incluso fomentan y mejorar la capacidad de prestar atención de nuestros hijos.
Ver anterior capítulo
Bibliografía
(Qué es TDAH y que no. De Centro Baeza. En Nature. Recuperado de https://centrobaeza.es/2017/10/26/que-es-tdah-y-que-no-es-tdah/).
(Action video games modifies vidual selective atention. De Shawn Green y Daphne Bavelier. En Nature. Recuperado de https://www.nature.com/articles/nature01647).
(Qué es el TDAH. En TDAH y tú. Recuperado de https://ec.europa.eu/health/sites/health/files/scientific_committees/scheer/docs/scheer_o_011.pdf).
(Video Games and ADHD. En Child Mind Institute. Recuperado de https://childmind.org/article/do-video-games-cause-adhd/).
(The development of attention skills in action vode games players. De Shawn Green, Dye y Daphne Bavelier. En Sciencedirect. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0028393209000657).