videojuegos daña vista

Hoy trataremos de comprobar otra de esas afirmaciones que se han hecho toda la vida pero de la que nadie nunca nos ha dado una explicación científica: los videojuegos te van a dejar ciego. En realidad más que a los videojuegos sería correcto decir que esto se ajusta a prácticamente cualquier pantalla. Recuerdo que cuando era un adolescente en muchas ocasiones mi madre venía a mi habitación mientras estaba con los amigos jugando a videojuegos y nos decía que nos íbamos a quedar ciegos. Es bastante habitual escuchar que las pantallas dañan nuestra vista. Aún recuerdo que ciertas compañías vendían filtros para las pantallas de los ordenadores personales que protegían las retinas de los trabajadores de una empresa. Creo que es bastante habitual que la gente considere que las pantallas dañan la vista, es una creencia bastante extendida. El daño producido por las pantallas en nuestros ojos preocupa y especialmente el daño a largo plazo, pero ¿es esto cierto?

Han pasado muchos años desde entonces, más de 20, y ahora que ya no soy un chaval y recuerdo aquello pienso ¿de verdad las pantallas dañan la vista? Yo que soy nativo digital y llevo mirando pantallas toda la vida, empecé con la televisión y desde entonces he pasado por Zx Spectrum, Sega, Nintendo, Sony y todo tipo de computadores, me pregunto si habré perdido visión. Lo primero que hice fue acercarme a un oftalmólogo y pedirle que me revisara la vista. Cabe decir que recuerdo perfectamente que mis resultados en visión siempre fueron muy buenos. Tras aproximadamente una hora de pruebas los resultados confirmaron que no había perdido un ápice de visión en estos años. ¿Cómo es posible? He empleado pantallas a diario y de hecho el uso de estas no se ha reducido si no que más bien ha aumentado muchísimo. ¿Seré una excepción a la norma?

El médico que me atendió resolvió parte de mis dudas. Parece ser que cuando miramos pantallas durante mucho tiempo podemos padecer algo llamado SVI (síndrome visual informático). Aunque suena muy grave en realidad es la terminología que se usa para hablar de molestias oculares que no generan daño permanente si no una incomodidad temporal. Esta incomodidad desaparece fácilmente mirando a otro lugar o simplemente descansando. También me advirtió de que en general todo lo que se dice sobre los daños a la visión producido por las pantallas son casos extremos en los que se realizaron auténticas burradas con el uso de pantallas y que con un uso normal y responsable no existen pruebas de que se produzcan daños. En su opinión profesional únicamente la luz azul de las pantallas, que parece ser es la que más energía tiene, era la que podría causar a muy largo plazo daños, especialmente en las de tipo LED que parece ser son las que mayor energía pueden emitir.

De camino a casa me surgió la pregunta ¿puede la luz azul de las pantallas modernas producir daños a largo plazo? La respuesta nos la da la propia Sociedad Española de Oftalmología en su artículo de 2017 titulado «La luz azul de las pantallas no afecta a la visión ni provoca ceguera». Además en el propio artículo hacen referencia a lo publicado por la Dra. Celia Vimont revisado a su vez por el Dr. Rahul Khurana, ambos expertos en enfermedades de la vista de reconocimiento internacional, y que decía lo siguiente:

«Las molestias que algunos experimentan después de estar mirando demasiado tiempo las pantallas se deben probablemente al cansancio ocular digital. Casi todos parpadeamos menos cuando estamos viendo las pantallas, produciendo cansancio y sequedad de los ojos, dice el Dr. Khurana, portavoz de la Academia Americana de Oftalmología.

Aunque es frecuente que la luz azul se asocie con los ordenadores y los teléfonos, la mayor fuente de luz azul es la luz solar. Otras fuentes incluyen las lámparas de luz fluorescente y las lámparas LED. La exposición a la luz azul proveniente de las pantallas es mucho menor que la cantidad de luz azul proveniente del sol a la que estamos expuestos. Además, no es más dañina que la luz azul solar.»

La Comisión Europea de Salud publicó un informe acerca de su investigación sobre los potenciales daños sobre la visión existentes en el uso de pantallas LED y llegó a la conclusión de que el alarmismo es innecesario puesto que a diario estamos expuestos a luz azul proveniente del sol mucho más potente que la emitida por las pantallas. Además añaden que los estudios que demuestran efectos adversos, o bien no están realizados en personas, o bien emplean intensidades muy superiores a las emitidas por las pantallas. Su conclusión final fue:

«El Comité concluye que no hay evidencia de un efecto adverso y directo sobre la salud causado por el uso normal de LEDs, por ejemplo de lámparas o pantallas.

Así pues es totalmente falso que las pantallas te vayan a dejar ciego. Tampoco es cierto que puedan disminuir tu visión o que vayan a causarte daño. En el peor de los casos tendrás molestias temporales como las que tendrías si emplearas durante muchas horas cualquier otra parte del cuerpo como tus brazos o piernas. Un poco de descanso solucionará el problema.

Ver anterior capítulo

Bibliografía

(Opinion on Potential risks to human health of Light Emitting Diodes (LEDs). En Comisión Europea de Salud. Recuperado de https://ec.europa.eu/health/sites/health/files/scientific_committees/scheer/docs/scheer_o_011.pdf).
(La luz azul de las pantallas no afecta a los ojos ni provoca ceguera. En Sociedad Española de Oftalmología. Recuperado de https://www.oftalmoseo.com/informacion-para-pacientes/la-luz-azul-de-las-pantallas-no-afecta-a-los-ojos-ni-provoca-ceguera/).
(¿La luz de las pantallas daña la vista?. En El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2019/04/02/ciencia/1554220816_890953.html).
(Should you be worried about blue light?. De Celia Vimont. Recuperado de http://www.celiavimont.com/AAO_Blue_Light_August_2017.pdf).