El cuerpo técnico debe comprender al menos un entrenador y en algunos casos, varios. En la eterna búsqueda por mejorar el rendimiento de los equipos, los teóricos del deporte, se dieron cuenta de que tener un plan era algo importante. Ser un estratega, planificar con antelación la actuación del equipo y adelantarse a lo que va a hacer el rival, aumenta las probabilidades de éxito. La estrategia, que se define como la planificación previa a la práctica, se trabaja a día de hoy en prácticamente todos los deportes de élite debido a su importancia. Sin embargo, no es interesante que los deportistas dediquen tiempo a dicha planificación dejando de lado la praxis. La figura del entrenador nace para solucionar este problema por lo que una de sus principales funciones es la de planificar. Hoy hablaremos sobre el Jefe de Entrenadores o «Head Coach», qué es y cuales son sus funciones. Para realizar este documento y los venideros nos hemos puesto en contacto con varios entrenadores de League of Legends como Matías Ramat, Alejandro López, José Franco Contreras, Iasi Salomón o Javier García. Basándonos en sus opiniones, y en la bibliografía existente acerca de los cuerpos técnicos en el deporte tradicional, trataremos de dar información de la mejor forma posible.
¿Qué es un Jefe de Entrenadores o «Head Coach»?
Cuando hablemos de «Head Coach» en este artículo lo haremos desde un punto de vista estricto, es decir, pensando en el «Head Coach» de un cuerpo técnico ideal, que no debe realizar funciones destinadas a otro tipo de cargos. Tal y como ya explicamos anteriormente, esto no es lo habitual pero es necesaria esta restricción para entender correctamente los objetivos primarios del cargo. El Jefe de Entrenadores es el máximo responsable de la marcha de un equipo. Es el cargo al mando, el que toma decisiones importantes sobre el equipo en sentido contractual, técnico, táctico y estratégico, además de dirigir a los jugadores y coordinar al cuerpo técnico. Para Javier García, exentrenador a nivel nacional de League Of Legends con experiencia en LVP durante varias temporadas, los «Head Coach» son expertos en comportamientos humanos que destinan todas sus energías en leer el ambiente, la situación y, utilizando tanto su alto nivel de inteligencia emocional como su capacidad de análisis, consiguen sacar el máximo potencial de sus jugadores y «staff técnico» en cualquier situación que se dé durante la temporada, tanto entrenamientos como en partidos oficiales. En la opinión de Matías Ramat, con experiencia en equipos de Latinoamérica como Fuego, Cream Esports o Aion E-sports, el «Head Coach» es el responsable de coordinar los esfuerzos realizados por las diferentes áreas del cuerpo técnico e incluso alguien que aporta el acervo de conocimiento sobre el que cimentar el proceso de perfeccionamiento de un equipo. Se encarga de definir las metas y la metodología a emplear para alcanzar el objetivo impuesto y ,como su nombre indica, es la cabeza del cuerpo técnico.
¿Cual es su función?
El Jefe de Entrenadores tiene varias funciones. Una muy importante es ser la persona encargada de escoger a los miembros principales del cuerpo técnico. Aquellos clubes que fuerzan a un Jefe de Entrenadores a mantener una estructura o trabajar con un equipo con el que no se siente cómodo están cometiendo un grave error. Es el Jefe de Entrenadores el que debe escoger a los principales miembros del cuerpo técnico y estos a su vez deben asumir su mando desde el primer minuto. También debe estar implicado en la contratación de los jugadores que formarán el quinteto principal del equipo. No se me ocurre nada peor que dirigir un quinteto de jugadores en los que no crees o que no creen en ti como líder.
Otra de sus funciones es la de coordinar las diferentes áreas de su cuerpo técnico para que no trabajen aisladas unas de otras sino en constante comunicación y con sentido global. A esto hay que sumar que debe recibir información de todas ellas, empleando esta para tomar aquellas decisiones que, según su criterio, son las mejores para la marcha del equipo. No olvidemos que el máximo responsable de la marcha del equipo es él y por tanto otra de sus funciones es, precisamente, la de tomar las decisiones que sean oportunas para mejorar la marcha del equipo. Si , bajo su punto de vista, debe disciplinar a un miembro de su «staff» o a un jugador, lo hará, siempre mirando por el bien del equipo, llegando incluso, si fuera necesario, a destituirlos. Ser Jefe de Entrenadores implica, de forma inequívoca, tomar decisiones que nadie quiere tomar, decisiones difíciles y desagradables, pero es precisamente tu condición de máximo director del equipo la que te obliga, como ejercicio de responsabilidad, a tomarlas si es necesario.
Así pues las funciones del Jefe de Entrenadores se podrían resumir en, primero, crear el equipo con sus jugadores y cuerpo técnico principal. Segundo, tomar las decisiones importantes en lo que respecta a personal, cambios, disciplina, normas, planificación o estrategia. Tercero, coordinar a todo este equipo humano en su búsqueda de los mejores resultados posibles.
¿Cuál es el perfil de un «Head Coach»?
Lejos de lo que muchos puedan pensar el rasgo más importante del perfil de un Jefe de Entrenadores no es saber más que todos los miembros de su «staff» o jugar mejor que sus jugadores. Prácticamente todos los entrenadores a los que hemos encuestado coinciden en que la gestión de grupos, el liderazgo y la inteligencia emocional son aspectos habituales de un buen «Head Coach». Este tipo de cargos suelen verse muy beneficiados por la experiencia. Un Entrenador en Jefe que haya pasado por varios proyectos, independientemente de los resultados obtenidos, habrá ganado experiencia en el tratamiento de grupos de personas o equipos de trabajo. Este tipo de habilidades son actualmente muy valoradas por la mayoría de clubes.
Otro aspecto muy importante es la resolución de conflictos y la asertividad. El Jefe de Entrenadores debe resolver aquellos conflictos internos que puedan existir entre jugadores, miembros del cuerpo técnico o de estos con la organización. Además debe ser asertivo, es decir, debe saber cuando imponer su criterio por encima del resto pero no por ello no escuchar al resto de personas que forman parte del equipo.
Por último, pero no por ello menos importante, debe ser una persona analítica, con muy buena capacidad de coordinación y estructuración del trabajo. Debe ser capaz de crear procesos internos de trabajo que maximicen los resultados del equipo. Solo una persona ordenada, analítica y meticulosa es capaz de realizar esta tarea de forma eficiente. José Franco Contreras, entrenador de Rebirth Esports en Latinoamérica, respondió a esta pregunta alegando lo siguiente:
«Pienso que el head coach tiene que ser una persona carismática con gran inteligencia emocional, dotes de liderazgo, habilidades para la organización y negociación, así como tener la cabeza fría y ser justo resolviendo los conflictos que puedan producirse»
En conclusión, y a modo de resumen, en contra de lo que la mayoría de la gente pueda pensar, el perfil de un «Head Coach» no está tan centrado en saber mucho del juego, existen otros muchos factores que son más importantes. No confundamos esto con que saber del juego en cuestión no es necesario, lo es, pero no es lo único importante. Además actualmente los cuerpos técnicos son algo relativamente nuevo en los deportes electrónicos (3-8 años) por lo que en muchas ocasiones el Jefe de Entrenadores deben asumir otras funciones que si requieren de un conocimiento muy avanzado y actualizado del juego, dando la sensación de que saber mucho sobre el videojuego en cuestión, es lo más importante. Sin embargo con el tiempo los cuerpos técnicos madurarán y el Jefe de Entrenadores ya no tendrá que desempeñar funciones que no son propias de su cargo.